
En la actualidad, las empresas se encuentran inmersas en una transición digital de carácter permanente.
Resulta fundamental que las compañías se ajusten a la época de la digitalización con el fin de mantener su competitividad. No obstante, numerosas empresas pequeñas o medianas se enfrentan a desafíos a la hora de afrontar esta transformación.
Este proceso no se trata únicamente de tener una página web y vender a través de internet. Se refiere a un cambio interno profundo, en el que los procesos internos se transforman utilizando herramientas digitales que permiten realizar tareas de manera mejor, más rápida y más ágil.
Si tu empresa no está acoplada a las innovaciones del mundo digital, es hora de dar inicio a este proceso que reporta enormes beneficios en cuanto al aumento de la productividad y del consumo, todo con el uso de la nube de almacenamiento.
Aspectos claves y redundantes para que una empresa se adapte a la transformación digital
Muchos son los aspectos que se deben tomar en consideración si se desea llevar a cabo un proceso de digitalización dentro de una empresa:
Renovación de procesos internos
Es necesario cambiar los procesos obsoletos para mejorar la eficiencia en el trabajo. Por ejemplo, hay tareas que se pueden automatizar, como el envío de facturas o la conciliación bancaria.
En muchas empresas, los procesos aún se realizan manualmente, lo que reduce la productividad.
La transformación digital puede ayudar a optimizar estos procesos y a reducir costes significativamente.
Avanzar hacia un esquema de procesos netamente digitalizados es fundamental para renovar la cara de una institución o de una empresa; por eso, resulta fundamental eliminar progresivamente todo vestigio de procesos manuales e ir sustituyéndolos por trabajos automatizados y digitalizados.
Integración de diversos programas
Adaptarse a la era digital no se trata de simplemente comenzar a utilizar una gran cantidad de programas digitales.
Es importante que el software utilizado añada valor a la empresa y haga el trabajo más productivo.
También es necesario que los programas utilizados estén conectados entre sí para evitar tener que actualizar los datos en múltiples programas.
Si no se utiliza un software que esté sincronizado, se creará un gran trabajo adicional. Por eso, es mejor utilizar un ERP que incluya un conector con tienda online, CRM y módulo de contabilidad, en lugar de tener un programa diferente para cada tarea.
Hacer que todos los programas utilizados en una empresa se encuentren en perfecta sincronía, es otro aspecto fundamental para la prosperidad de la empresa y de todo su proceso de digitalización interna.
Formación plena de los empleados
Es claro que los empleados deben ajustar su forma de trabajar. Si antes realizaban tareas de manera determinada, tendrán que hacerlo de otra manera en la era digital. Es importante trabajar de manera consistente con los nuevos sistemas.
Por ejemplo, si se utiliza cualquier programa digitalizado de los que ofrecemos en Caltico para el control de la facturación, no tiene sentido utilizar otros programas antiguos o Excel para crear facturas, ya que esto estaría por fuera del nuevo sistema.
Los empleados deben entrenarse en el software, que es fácil de usar e intuitivo, para poder realizar tareas de manera consistente en todo momento.
El entrenamiento del personal es clave para lograr el éxito en el proceso de digitalización, nunca debe escatimarse esfuerzos para lograr el adecuado acoplamiento de todos en el proceso de transformación digital.
Hacer análisis de datos
Hay muchas empresas que en realidad no se conocen por sí mismas. La razón es que no tienen una clara visualización de sus datos y necesitan crear informes complejos que consumen mucho tiempo para cualquier análisis interno.
Para resolverlo, es mejor utilizar herramientas ágiles que permitan ver rápidamente los principales indicadores de rendimiento de la empresa y tomar decisiones de manera más rápida y precisa, detectando así errores.
Podemos lograr esto de manera más fácil, utilizando un planificador de recursos empresariales.
Tener un cuadro de mando es una herramienta útil para analizar los datos de la empresa. Además, el software ERP permite crear y consultar informes de manera más rápida y eficiente, facilitando así la toma de decisiones.
Aumentar la competitividad
¿Cómo podemos mejorar nuestra capacidad competitiva utilizando un software ERP? Hay varios aspectos a considerar.
Por un lado, mejorar la productividad en todas las áreas del negocio. Por el otro, mejorar la rentabilidad, identificando los productos que mejor se venden y tomando medidas para lograr los objetivos del negocio.
Además, el uso de un ERP también nos permite alcanzar más con menos recursos. Esto implica ahorrar costes en áreas que no son efectivas, lo cual solo es posible mediante un software que permita visualizar datos de manera rápida, intuitiva y cómoda.
Proceso de elección de un software ERP para la transformación de una empresa
En el proceso de transformación digital, el primer paso es decidir qué tipo de software usar en la empresa.
Un programa de gestión empresarial en la nube es la solución más eficiente y profesional para empresas pequeñas y medianas, ya que reduce significativamente los costes.
Estas herramientas son ágiles y fáciles de adaptar, lo que facilita su configuración a medida.
Seleccionar el sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) apropiado resulta fundamental para adaptar una empresa al entorno digital.
Es esencial comprobar que el proveedor del servicio ofrezca una asistencia de calidad y facilite todos los datos requeridos para el empleo de las aplicaciones.
Muchas empresas están migrando a la nube, lo que es un paso importante para adaptarse a las nuevas tecnologías. La gestión digital nos ahorra tiempo y mejora los resultados; y no es solo el futuro, sino ya el presente para muchas empresas
Todo el proceso de transformación digital conlleva innovaciones a futuro para la productividad y la competitividad de una empresa, es por esta razón que en Caltico te ofrecemos la oportunidad de llevar a cabo un proceso de transición digital a través del Kit Digital, el cual es un programa de incentivo hacia la digitalización de la economía.