Cerrar

(+34) 915 726 599 info@caltico.es

Flujos de trabajo en Azure

Los workflow, conocidos en español como “flujos de trabajo”, tienen la misión de asistir la gestión y el ritmo laboral de las empresas.

Al hacer uso de Microsoft Azure, a su vez, se puede tener acceso a elementos de los flujos de trabajo. ¿Con cuál fin? Naturalmente, acelerar las apps o plataformas que ya se encuentren instaladas en Azure, o que hayan sido programas a través de la nube.

Esto trae consigo la pregunta: ¿cuáles son los tipos de procesos que se puede establecer por medio de Microsoft Azure? De igual manera, puede surgir la interrogante respecto a esta automatización de procesos que se puede realizar con Azure.

Si tienes dudas sobre las ventajas y beneficios o las desventajas y debilidades de los flujos de trabajo en Azure, aquí te enseñaremos lo que necesitas saber.

¿En qué consisten los flujos de trabajo en Azure?

La automatización y programación de actividades es el objetivo final de cada proceso que conforman los flujos de trabajo en Azure.

¿Cuál es la manera de obtener dichos fines? Por fortuna, con Azure se posee distintas opciones. Cada una, adaptada a programas o apps específicas.

Las opciones son las siguientes:

  • Programador. Para ajustar y realizar actividades automáticamente en la nube. Su uso predomina en acciones recurrentes dentro de la compañía, como mantenimientos.
  • Automatización Azure. Como su nombre lo indica, se encarga de cumplir tareas complicadas de manera automática. Esto se debe a los runbooks de Azure, un grupo de tareas automatizadas del sistema.
  • Factoría de datos. Manejo, control y automatización de la cadena de datos variados que la empresa recopile, obtenga y posea. Su propósito reside en que el flujo de datos se aplique en inteligencia empresarial.
  • Lote. Con un funcionamiento a gran escala, se trata de la programación de tareas y actividades realizadas mediante el proceso de lotes. De modo que se pueden realizar trabajos como la creación y administración, tanto de facturas como nóminas de grandes empresas, todo automáticamente.

Ventajas y desventajas

Si quieres aprovechar los flujos de trabajo en Azure, encontraras una gran variedad de beneficios:

  • Los procesos rutinarios se ven mejorados.
  • Posee un sistema de notificaciones que sigue y analiza los proyectos.
  • La empresa cuenta con mayor cantidad de recursos disponibles, mientras los procesos requieren menos atención.
  • Los sistemas nativos de Microsoft como Dynamics, SharePoint u otros tienen integración completa con Azure.

Los flujos de trabajo en Azure también cuentan con sus desventajas y debilidades:

  • Los sistemas de Azure son diseñados para usuarios que posean, de antemano, un alto nivel de conocimiento respecto a procesos de la empresa y elemento informático de esta.
  • El proceso para automatizar los flujos de trabajo de la empresa puede ser incompleto en caso de incompatibilidad con algunos sistemas.

¿Está mi empresa preparada para adoptar flujos de trabajo en Azure?

Antes de responder a esta pregunta, se debe tener en cuenta que el sistema de flujos de trabajo en Azure está dirigido a empresas que comprendan todo sobre sus procedimientos internos y cómo se desarrollan diariamente.

También es necesario que se estudie extensamente las tareas realizadas, para apreciar una mejora de procedimientos en la empresa.

De lo contrario, los procesos de automatización que se desarrollen pueden entorpecer el flujo de trabajo natural de la compañía, en lugar de asistirlo. Puede, entonces, no resultar rentable. A menos que se respeten las pautas necesarias.

En Caltico nos ocupamos precisamente de implementar Microsoft Azure en las empresas. Si estás buscando un partner oficial podemos ayudarte, contacta con nosotros a través de este formulario.

¿Alguna duda? Caltico puede ayudarle, consúltenos.