
Como resultado de la nube y apps de teléfono inteligente creciendo continuamente en popularidad, múltiples empresas se enfocan cada vez más en el uso de las máquinas virtuales.
VM o Virtual Machines, es un sistema que brinda asistencia a las compañías en los programas de gestión interna o el desarrollo de aplicaciones para clientes.
De este modo, las empresas obtienen versatilidad al realizar dichas tareas. Este es el servicio que ofrece Microsoft, con las máquinas virtuales de Azure.
¿Qué son las máquinas virtuales de Azure?
Gracias a las máquinas virtuales de Azure, se puede obtener un sistema virtualizado compuesto por programas informáticos y apps que se ejecutan dentro de este.
La virtualización de los sistemas operativos Linux y apps de Oracle, SAP, o IBM, es otra opción disponible gracias a Azure.
Dicho esto, es necesario destacar que las máquinas virtuales de Azure no poseen disponibilidad o compatibilidad total con cada herramienta o aplicación para empresas.
Ventajas y desventajas
Existen muchos aspectos positivos que encontrarás al hacer uso de las máquinas virtuales de Azure.
- Interfaz y administración sencillas. Al estar diseñado para todo tipo de usuarios, resulta muy fácil de utilizar.
- Aislamiento de fallos. Cualquier fallo critico que pueda afectar a la empresa, es evitado gracias a la configuración inteligente del sistema. Los fallos generales que se den en la app, son aislados y no afectan al resto.
- Mayor protección de los datos. Los datos almacenados están el doble de seguro, gracias al sistema virtualizado.
- Acceso remoto. Sin importar el lugar, la información que contienen las máquinas virtuales es accesible por medio de la nube.
- Administración de sistemas centralizada. La interfaz de las máquinas virtuales de Azure vuelve mucho más sencillo el proceso de gestión y administración.
- Aplicaciones de Microsoft integradas con más facilidad. Office 365, SharePoint, Exchange, Dynamics y otros programas de Microsoft, tienen soporte nativo. De modo que resultan un sistema estable que permite la virtualización en estas apps.
Sin embargo, estas máquinas Virtuales también poseen una serie de desventajas o debilidades a destacar.
- Apps más lentas. Las aplicaciones y herramientas, pueden verse ralentizadas como resultado de compartir recursos con las máquinas de virtualización.
- Interoperabilidad reducida. Los programas y apps instalados en varias máquinas virtuales, pueden tener una reducción de la interoperabilidad. Una consecuencia de no contar con dos equipos físicos, que puedan usarse para conectarse entre sí.
- Problemas de compatibilidad. La virtualización, con algunas herramientas u aplicaciones que son comunes en el ámbito empresarial, pueden resultar incompatibles.
Funcionalidades de las máquinas virtuales de Azure
Las funciones que se pueden tener para las máquinas virtuales de Azure son variadas y extensas.
Ya sea para pruebas de apps en la nube, por necesidad de un entorno de desarrollo o para recuperarse ante algún fallo, con Azure tienes la opción de ejecutar estos procesos en las máquinas virtuales.
Sin embargo, existen algunas particularidades bien específicas en el método de pago del servicio de la nube de Microsoft, que pueden no resultar rentables para algunas empresas.
Estas modalidades de pago están enfocadas al tiempo que se use la plataforma y, por supuesto, a sus máquinas virtuales.
Por este motivo, se debe comprobar adecuadamente cómo implementar las máquinas virtuales de Azure en beneficio claro de la empresa.
En Caltico nos ocupamos precisamente de implementar Microsoft Azure en las empresas. Si estás buscando un partner oficial podemos ayudarte, contacta con nosotros a través de este formulario.