
La digitalización empresarial puede parecer abrumador, pero se vuelve práctico y eficaz cuando se identifican áreas específicas de transformación y aplicación.
Un ejemplo de ello es la eliminación de la tarea de llenar bitácoras para los policías, lo que les permite más tiempo para centrarse en su trabajo principal, la seguridad.
La automatización de procesos reduce la necesidad de llenar papeles o llamar para obtener autorizaciones, lo que permite a los oficiales mejorar su enfoque y calidad de trabajo.
Este es un ejemplo pragmático pero poderoso de cómo la digitalización puede transformar las empresas.
Preparar a una empresa para mejorar su productividad a raíz del cambio que se le realiza en el proceso de digitalización del trabajo, es un trabajo enorme pero que redunda positivamente en el rendimiento de todos los ámbitos en los que la empresa se desempeña.
Ventajas de la transformación digital
A medida que la tecnología avanza y se convierte en una parte cada vez más integral de la vida diaria, la transformación digital se vuelve aún más crítica.
La adopción de soluciones tecnológicas en procesos y operaciones no solo mejora la agilidad, capacidad, eficiencia y productividad de las empresas, sino que también define el futuro del negocio y genera nuevas oportunidades.
Estas nuevas oportunidades de negocios y de ofertas a los clientes, suma más calidad agregada al trabajo que las empresas desempeñan, lo que las hace más competitivas en el mercado actual.
Soluciones como la automatización, la inteligencia artificial, el análisis de datos, la nube, la conectividad y la colaboración, permiten la innovación de productos y servicios, así como la mejora de la experiencia de clientes y colaboradores.
Más allá de la provisión de este tipo de soluciones, es importante que las mismas estén interconectadas como un todo que permita la correcta implementación del trabajo digital y su impacto real en el proceso de producción y comercialización de bienes y servicios de diferente naturaleza.
Desafíos del proceso de transformación digital
La digitalización también implica desafíos como la seguridad y las brechas de habilidades de talento y ejecución de la transformación digital, tan necesarias en el mundo económico actual.
Lo anterior hace necesario que las empresas deban considerar la alianza con partners tecnológicos, que no solo acompañen en la operación de las nuevas herramientas, sino que impacten positivamente en la cultura organizacional a través de una adecuada gestión del cambio, eliminando las brechas de ejecución y mejorando la experiencia del cliente.
La transformación digital aporta mucho al objetivo de llevar a otro nivel la experiencia del cliente, permitiendo acceder y recibir productos y servicios más rápidamente desde cualquier lugar y momento.
También ha cambiado la atención que reciben, al integrar canales de comunicación y soporte más efectivos y en tiempo real, como los chatbots.
Las empresas pueden detectar preferencias y comportamientos de compra para personalizar recomendaciones de productos y servicios.
Impacto de la digitalización en los clientes y consumidores
El impacto de los procesos de digitalización en la experiencia que los clientes tienen es muy importante, pero hay que considerar que no solo los impacta a ellos, sino que este proceso da sus inicios con la mejora en el rendimiento de los empleados.
Un ejemplo sustancial de lo anteriormente expuesto, es el referido caso de la bitácora digital que, en primer momento facilita a los policías el avance efectivo y certero de su trabajo, haciéndolo más productivo y eficaz en el tiempo.
Trabajo remoto
Esta modalidad laboral implica que los empleados lleven a cabo sus tareas en un lugar físico distinto al de la sede de su empresa, sea este su hogar, un café público o cualquier otra región o lugar físico en el que cuente con conexión a internet.
Es una opción cada vez más popular entre empresas y trabajadores, ya que elimina la necesidad de estar físicamente presentes en una oficina, ofreciendo mayores grados de autonomía y flexibilidad.
El trabajo remoto se beneficia de las herramientas tecnológicas de colaboración y comunicación, así como de la posibilidad de acceder a herramientas y programas necesarios para realizar las tareas de manera remota.
Esta modalidad laboral se ha vuelto un instrumento cada vez más utilizado en los procesos productivos, obteniendo mayor auge luego de la emergencia sanitaria originada por el SARS CoV-2, que obligó a muchas empresas a cerrar sus puertas y a disminuir su producción.
El trabajo a distancia concede mayores niveles de flexibilidad y movilidad económica, ya que al combinarse con la comunicación, la colaboración en tiempo real y la posibilidad de adiestramiento de todos los empleados con cursos y diplomados online, les ofrece un mayor balance entre su vida laboral y su vida profesional.
Dicho beneficio redunda en una mayor capacidad de los trabajadores sobre el aprendizaje y la retentiva en cuanto a las actividades que deban llevar a cabo, por lo que en la actualidad es una de las posibilidades que los trabajadores buscan como opción laboral.
Significados del proceso de digitalización
Muchas empresas aún no conciben los enormes beneficios que le proceso de digitalización representa para el aumento de la productividad y del rendimiento de los recursos disponibles, en especial del tiempo empelado en todas las labores inherentes al proceso económico en el que se desenvuelvan.
A pesar de eso, ya muchas empresas conciben este proceso como una parte fundamental de su capacidad productiva, siendo el motor que dirige a su empresa a través de una senda que no tiene vuelta atrás.
Sea cual sea el momento en el que se encuentre tu empresa, es importante saber que el proceso de digitalización es medular para el avance de los procesos productivos en la economía globalizada que tenemos en los momentos actuales.
Con esta transformación es posible crecer y mantenerse productivos y competitivos en un mercado que reviste amplios cambios, lo que significa que aquellos que no se sumen a esta tendencia, corren el riesgo latente de disminuir su valoración en el mercado actual.
Es por esta razón que en Caltico estamos a la vanguardia en el proceso de transformación digital, logrando que todos nuestros clientes se sumen a este estilo a través del uso del programa de financiamiento “Kit Digital” que lleva a cabo el Gobierno Español de conformidad con las políticas comunitarias para avanzar en el desarrollo y digitalización de los procesos productivos y económicos.