
El software como servicio (SaaS) es un programa que facilita a los usuarios la posibilidad de conectarse a muchas apps que se encuentran arraigadas en la nube como, por ejemplo: programas ofimáticos, e-mails, calendarios, almacenamientos, etc.
Con este software se facilita, previo pago efectuado a un proveedor, la conectividad a todos los servicios que permiten organizar su agenda y sus actividades vía web.
El centro de datos del proveedor contiene:
- Software.
- Middleware.
- Infraestructura necesaria.
¿Cómo puedo hacer uso de un SaaS?
Para usar un SaaS debes alquilarlo a un proveedor de servicio y conectarte a ella a través de internet por medio de un explorador web.
Con tan solo contratar el servicio adecuado, el proveedor del servicio administrará tanto el hardware como el software, garantizándose a su vez la seguridad y la disponibilidad de todos los datos utilizados, así como de la aplicación en sí.
Un SaaS posibilita que cualquier organismo se ponga en funcionamiento y ejecute muchas aplicaciones, con tan solo un coste inicial mínimo y accesible.
¿Cuáles son los “escenarios SaaS” más habituales?
Sin que nos demos cuenta, hacemos uso de servicios SaaS de manera recurrente; esto se observa principalmente con el uso de servicios de correo electrónico como:
- Outlook.
- Hotmail.
- Yahoo Mail.
Al ingresar en estos servicios introduciendo un usuario y una clave desde un navegador web, es posible hacer uso de una gran cantidad de datos y esquemas de organización en dichas interfaces.
El programa del correo electrónico se aloja en los servidores del proveedor, almacenándose allí los mensajes y otros datos, pudiendo acceder a ellos desde cualquier equipo fijo o móvil que se encuentre conectado a la web.
Estos servicios habitualmente son gratuitos y de uso personal, por lo tanto, si se desea utilizar alguno de ellos en una organización o institución, es posible que, con tan solo suscribirte y alquilar muchas aplicaciones de productividad, cuyo coste puede variar dependiendo del uso que se le dé, se pueda acceder a servicios tales como:
- Calendario.
- Colaboración.
- Correo electrónico.
- Apps sofisticadas con fines empresariales:
- CRM (Administración de las relaciones con el cliente).
- ERP (Planeamiento de recursos empresariales).
- Administración de documentos.
¿Qué ventajas tiene el uso de un SaaS?
Este tipo de servicios SaaS tiene muchas ventajas favorables a sus usuarios, entre las que se cuentan:
- Pago por uso: Los Servicios SaaS permiten variar el coste de los mismos, dependiendo del uso que se les dé.
- Movilización del personal de una institución con mayor facilidad: Si se requiere que cierto personal se movilice a distintos lugares para cumplir algunos proyectos planteados por la organización; un software de servicio SaaS facilita dicha movilidad, ya que es posible que el personal en cuestión acceda a la información que requiera para llevar a cabo el trabajo encomendado.
- Posibilidad de ejecutar en cualquier equipo: No hay que preocuparse porque el Servicio SaaS puede ejecutarse en cualquier equipo, dado que la configuración del mismo, por parte del proveedor, así lo permite.
- No se requiere personal cualificado para su operatividad: Debido a la facilidad con la que se opera este tipo de servicios, no requiere de personal altamente cualificado para su manejo.
- Obtención de acceso desde cualquier lugar: El acceso a los datos está garantizado desde cualquier lugar que cuente con conectividad web, aunado al hecho de que los mismos no se pierden, ya que se almacenan en la nube.
- Acceso a apps sofisticadas: Se puede acceder a aplicaciones empresariales complejas como ERP y CRM, las cuales no son fácilmente accesibles a cualquier organización.
- No se requiere la instalación de hardware ni de software: No es necesario comprar e instalar equipos de ningún tipo para operar este servicio, así como tampoco es necesario hacer instalación de ningún software operativo, ya que el acceso es directo desde un navegador web.
Un software como servicio SaaS, permite el acceso rápido a datos almacenados en la nube y garantiza su seguridad ante pérdida o extravío de cualquier hardware que contenga esta información.