
El Plan Digital de Asistencia es una bonita idea del gobierno español, para dar una mano amiga a pequeños negocios, microempresas y trabajadores independientes.
Con este programa, se busca dar acceso a subvenciones para soluciones tecnológicas en el mercado, para que puedan impulsar su crecimiento y éxito. La ayuda está disponible para cualquier tipo de industria, sin importar su naturaleza.
¿Qué es el Programa Kit Digital?
El Kit Digital es un programa que forma parte de una serie de iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar la economía española y fomentar su crecimiento en nuevos mercados.
Este proyecto es parte integral del ambicioso Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como también de la visión futurista España Digital 2025 y el programa de impulsar la digitalización en pequeñas y medianas empresas 2021-2025.
La financiación del programa proviene de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros.
El objetivo principal del programa es modernizar y mejorar el tejido productivo español. Para ello, se busca fomentar el crecimiento de las empresas españolas y ayudarlas a expandirse a nuevos mercados.
El líder español, Pedro Sánchez, compartió la novedad del plan Kit Digital el 24 de noviembre de 2021. Luego, la vicepresidenta y ministra encargada de la economía, Nadia Calviño, ofreció más información sobre el ambicioso proyecto.
Finalmente, en abril de 2022, más de 2.000 empresas recibieron sus primeras recompensas digitales como parte del programa Kit Digital.
Esta medida permitirá a estas empresas avanzar en su proceso de digitalización y modernización, lo que, a su vez, contribuirá al crecimiento económico de España.
Los beneficios del bono digital en cualquier empresa
¿Qué puedo hacer en mi empresa con este bono digital? Desde el punto de vista tecnológico y de marketing, puedes mejorar la calidad de tu página web y aumentar su visibilidad en Internet, mediante la aplicación de técnicas básicas o avanzadas.
Además, se propone la gestión de redes sociales y la implementación de medidas de ciberseguridad para garantizar una comunicación segura. La gestión de clientes se ampliará y se incorporará la inteligencia empresarial y analítica en los procesos para obtener un mayor rendimiento.
Se ofrecerán servicios y herramientas a través de una oficina virtual, permitiendo una interacción más eficiente con los clientes. Se implementará la facturación electrónica para simplificar el proceso y ahorrar tiempo.
Por último, se creará una plataforma de Marketplace que permita a varias tiendas reunirse en un solo sitio web, ofreciendo a los consumidores una mayor facilidad de compra.
¿De cuánto puede ser la ayuda?
Con el Kit Digital se puede solicitar desde un mínimo de 2000 euros, hasta un máximo de 12000 euros, todo para la inversión en el proceso de digitalización de tu empresa.
¿Cómo puedo solicitar el kit digital?
A través de estos sencillos pasos:
- Acelera Pyme te invita a registrarte en su plataforma y realizar un examen de diagnóstico digital para evaluar el nivel de digitalización de tu negocio.
- Conoce las soluciones de digitalización disponibles y elige aquellas que mejor se ajusten a tus necesidades empresariales. Revisa también el catálogo de expertos en digitalización que ofrecen estos servicios.
- Si cumples con los requisitos, presenta tu solicitud de ayuda en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es).
- Tras recibir el bono, selecciona a un experto en digitalización autorizado y firma un acuerdo para que implemente las soluciones digitales elegidas y mejore la digitalización de tu empresa.
Requisitos
Antes de solicitar el kit digital, estos son los requisitos que debes tener presente:
- Debe ser una pequeña empresa, microempresa o ser trabajador autónomo.
Es importante cumplir con los presupuestos económicos establecidos para cada tipo de empresa.
Hay que estar registrado con la antigüedad suficiente para cada convocatoria.
Es esencial mantener una situación financiera estable y estar al día con los pagos de impuestos y seguridad social.
Finalmente, no hay que exceder la cantidad máxima de ayuda pequeña para recibir cualquier asistencia económica.
¿Cuándo termina el plazo de las solicitudes?
Cualquiera de los interesados tiene hasta el 31 de diciembre de 2024 hasta las 23:00 h para enviar su solicitud.
¿Qué gastos no entran dentro de la subvención?
Según las normas que rigen las subvenciones, hay ciertos gastos que no son aptos para recibir financiamiento.
En concreto, no se pueden cubrir mediante subvenciones el Impuesto sobre el Valor Añadido, el Impuesto General Indirecto Canario o el Impuesto sobre la Producción, Servicios e Importaciones, en lo que respecta a los proyectos de digitalización.
Esto se establece en el artículo 31.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, de Subvenciones. ¡Recuerda que es importante estar al tanto de estas restricciones para evitar cualquier problema en el futuro!
No se pueden recibir ayudas para pagar impuestos sobre ingresos personales o de empresas, ni para otros tipos de tributos a nivel nacional, regional o local. Además, los intereses de deudas, multas por retraso, recargos y sanciones también están fuera de la posibilidad de ayuda.
No se pueden recibir subvenciones para cubrir gastos legales, de construcción, compra de tierras y equipos, servicios de telecomunicaciones y conexión a Internet, ni para compensar los servicios prestados por terceros como asesoramiento o gestión para obtener ayudas.
¿Es posible actuar como agente dinamizador y ofrecer asistencia a autónomos y empresas?
Sí, pero antes debes saber que necesitas contar con los siguientes requisitos:
- Para ser elegible para el bono digital, es necesario tener un historial de facturación sólido en el mercado español.
Si eres una empresa, se espera que hayas facturado al menos 100.000 euros en los dos años previos a la solicitud, o 50.000 euros en el último año, en proyectos similares a los que ofrece el bono.
Si eres un trabajador autónomo, se espera que hayas facturado al menos 70.000 euros en los dos años previos a la solicitud y 35.000 euros en el último año.
- Es necesario tener el domicilio fiscal y centro de actividades de presentación dentro de la Unión Europea y estar al día en las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Si necesitas ayuda o soporte con dicha solicitud, en Caltico ofrecemos soluciones tecnológicas a empresas, ayudando a aumentar su eficacia y competitividad en el sector.