
En la era actual, numerosas empresas de España experimentan un vigoroso impulso hacia la adopción de un entorno digital.
Este fenómeno está directamente relacionado con las transformaciones tecnológicas que han tenido lugar en las últimas décadas, las cuales han llevado a un impresionante y acelerado progreso en diversos ámbitos.
A pesar de lo anterior, es necesario comprender el conjunto de beneficios que toda la tecnología digital ofrece a cada empresa, de forma que cada quien adopte la que más beneficios le reporte.
La evolución a un universo digitalizado es un aspecto de suma importancia para todas las empresas y más cuando nos encontramos en una economía tan cambiante como la que tenemos.
Este proceso debe ir acompañado de modelos claros de negocio que aseguren el cumplimiento de todas las propuestas hechas para el mercado, así como el conocimiento certero de todas las principales tendencias en el ámbito tecnológico.
Ventajas de la transformación digital
La digitalización de las empresas trae un conjunto de beneficios, como el incremento de la eficiencia operaria por la automatización de procesos, así como la reducción de gastos y la capacidad de adaptación al cambio del mercado, gracias a la rapidez que brinda la tecnología.
Además, se maximiza la experiencia del cliente al momento de personalizar procedimientos y servicios varios, gracias al procesamiento acelerado de datos. Lo anterior reduce los tiempos del proceso en la atención de sus exigencias, generando relaciones más fortalecidas y mejorando su lealtad al consumo.
La tecnología posibilita a todas las empresas alcanzar un alto nivel operativo y una calidad generalizada en bienes y servicios que se ofertan al público, lo que les otorga un rango de competitividad elevado a nivel general.
La innovación empresarial es otro beneficio, ya que se pueden desarrollar nuevos modelos de negocio, productos y servicios, gracias a tecnologías como el big data, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT).
Almacenamiento en nube
El uso cada vez más extendido de los servicios de almacenamiento en nube en todo el mundo se debe a diversidad de razones y ventajas:
La primera de ellas es que ofrece a las empresas una posibilidad franca de remontar con diligencia todos los recursos disponibles en cuanto a las tecnologías de la información (TI), lo que cambia en relación a los requerimientos del mercado.
Esta tecnología brinda la posibilidad de acrecentar o reducir el volumen de almacenamiento, la potencia de procesamiento y otros servicios de forma rápida y eficiente, sin que sean requeridas grandes inversiones en infraestructura digital.
La siguiente característica de la nube de almacenamiento es la reducción de costes, ya que las empresas sortean los gastos elevados que conllevan la implementación y el mantenimiento de infraestructura de tecnologías de la información.
La nube de almacenamiento posibilita la conversión de costes fijos en variables con el solo uso de un modelo de pago por uso. De esta manera, suele ser más económico y sustancialmente aprovechable su uso para las empresas en general y para las más pequeñas en particular.
Esta tecnología posee la particularidad de hacer que las personas que la usan puedan acceder a información y aplicaciones, independientemente del lugar en el que se encuentren y sea cual sea la hora del día, con la única condición de que se cuente con una conexión estable a internet.
Lo anterior permite a las empresas un nivel de integración, colaboración y productividad aún mayor, en razón de que sus equipos de trabajo pueden intercambiar datos a distancia.
Medidas de seguridad y actualizaciones de software
El gran baluarte de la tecnología es que todo proveedor de servicios invierte en una serie de medidas de seguridad, con la finalidad de proteger los datos que los clientes les confían.
Varias de estas prácticas tienen que ver con la generación automática de copias de seguridad, así como el cifrado o encriptación de los datos, así como la instalación de muchos sistemas que detectan posibles amenazas. Muchos de estos datos pueden recuperarse íntegramente cuando se sufre una pérdida, un desastre o interrupciones.
Además, los proveedores tienden a ser suficientemente responsables con la actualización constante de los softwares, así como con la instalación de parches de seguridad y el mantenimiento preventivo de los sistemas de almacenamiento.
De esta manera, las empresas se libran de la necesidad de gestionar todo lo relacionado con los sistemas y las infraestructuras digitales.
¿Por qué las empresas deben adoptar servicio de almacenamiento en la nube?
Los servicios de almacenamiento en nube son una buena opción por varias razones:
- Proporciona la infraestructura y las herramientas necesarias para implementar tecnologías emergentes, como el análisis de datos, la IA y el IoT.
- Agiliza la implementación de nuevas soluciones y funcionalidades sin las demoras asociadas con la adquisición y configuración de hardware y software.
- Facilita que la empresa se adapte a cambios en la demanda, para lanzar nuevos productos o expandir su presencia geográfica.
No obstante, es importante que los servicios en la nube estén alineados con las estrategias de transformación digital y con el modelo de negocio.
Internet de las cosas e Inteligencia artificial
La implementación de la IoT es una tendencia actual para la transformación digital de la economía, así como el manejo de las cadenas de suministro.
Las principales ventajas que ofrece, se resumen en:
- Capacidad de interconexión y recopilación de datos en tiempo real.
- Automatización de procesos y la mejora de la eficiencia en áreas como la cadena de suministro y producción.
- Recopilar información sobre las preferencias del consumidor y ofrecer recomendaciones personalizadas para mejorar su experiencia.
- Desarrollar modelos de negocio para conectar productos físicos a la red.
- Ofrecer servicios adicionales.
Por otro lado, el uso de la IA ha aumentado en los últimos años por la automatización de tareas repetitivas y rutinarias, lo que permite a las personas enfocarse en labores más valiosas. Igualmente, permite analizar grandes volúmenes de informaciones con el objetivo de tomar decisiones.
Otras tecnologías
Se constata la existencia de otro tipo de tecnologías que, al ser implementadas, contribuyen con la transformación digital, como lo son la instalación de 5G, el Edge Computing, la Realidad Aumentada y Virtual, el Blockchain y la robotización de los procesos.
En Caltico te ofrecemos la posibilidad de contar con un proceso de transformación digital adecuado a las necesidades de tu empresa, garantizando nuestros servicios a través de la solicitud del Kit Digital que ofrece el Gobierno Nacional de España.